Skip to main content

Washington condena persistente violación de la libertad religiosa en Cuba

Este miércoles el secretario de Estado, Antony Blinken, presentó el Informe sobre Libertad Religiosa Internacional de 2023

Image
El Cristo en la bahía de La Habana
Shutterstock | El Cristo en la bahía de La Habana

Actualizado: Thu, 06/27/2024 - 08:22

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó, a través del informe anual sobre libertad religiosa de 2023, la persistencia de la violación de este derecho y la "grave represión religiosa" en Cuba.

“La constitución contiene disposiciones escritas sobre la libertad religiosa y prohibiciones contra la discriminación por motivos religiosos; sin embargo, las disposiciones de los códigos penal y administrativo contravienen estas protecciones”, recoge el informe.

Washington recuerda que la isla, aunque se declara como un estado laico y prevé la separación de las instituciones religiosas y el estado, el Partido Comunista de Cuba (PCC), a través de su Oficina de Asuntos Religiosos (ORA) y el Ministerio de Justicia (MOJ), regula la práctica religiosa.

“La ley exige que todos los grupos religiosos soliciten al Ministerio de Justicia el registro oficial. Por ley, la membresía o asociación con un grupo no registrado es un delito”, agrega el documento.

Además, el nuevo código penal del régimen comunista estipula una sentencia mínima de seis meses de prisión, una multa o ambas cosas para las personas que intenten oponerse por motivos de conciencia al servicio militar.

También castiga a aquellos que por creencias religiosas no permiten que sus hijos se eduquen en las instituciones del régimen.

Igualmente, impone sentencias de hasta 10 años de prisión a personas que reciban financiación de organizaciones extranjeras o que financien actividades consideradas dirigidas contra el Estado o su orden constitucional, incluidas las religiosas.

El informe del gobierno norteamericano sobre la libertad religiosa en Cuba cita denuncias de la organización no gubernamental (ONG) cristiana Puertas Abiertas, que reiteró el aumento de la persecución a líderes cristianos en la isla hasta 2023.

La ONG denunció el uso de tácticas represivas contra líderes religiosos y activistas que se oponen a la ideología comunista mediante detenciones, exilio, multas arbitrarias, vigilancia, denegación de licencias y visados religiosos, libertad de movimiento y abuso físico y mental.

A inicios de mayo, la Comisión de Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) de Estados Unidos mantuvo a Cuba en la lista negra de países que reprimen la libertad religiosa.

En este reporte, la USCIRF recomendó designar a 17 países como “Países de Especial Preocupación (CPC)”, incluida Cuba, que se encuentra en este listado por segundo año consecutivo.

 


Derechos Humanos