Skip to main content

Represor de la Seguridad del Estado abre fábrica de jabones en Cuba

El agente de la policía política Yoandy  Riverón González, conocido por reprimir a estudiantes y profesores en Cuba, abrió una fábrica de jabones como proyecto de desarrollo local.

Actualizado: Wed, 06/12/2024 - 21:15

El agente de la policía política Yoandy  Riverón González, conocido por reprimir a estudiantes y profesores en Cuba, abrió una fábrica de jabones como proyecto de desarrollo local.

La planta, propiedad del represor, cuenta con tecnología avanzada procedente de China y tiene capacidad para fabricar 50 mil unidades de jabón de 100 y 20 gramos por turno de 8 horas, informó la emisora oficialista CMHW.

La plantilla del proyecto, llamado PDL M&MAX, será de 12 trabajadores, según la prensa estatal.

De acuerdo con el comunicador y académico José Raúl Gallego, PDL M&MAX está ubicada en la antigua fábrica de  bicicletas de Caibarién. 

Las facilidades de las que dispone Riverón González solo son posibles por su alianza con el régimen y de ellas no disponen otros cuentapropistas, resaltó Gallego.

“Al  igual que ocurrió en algunas de las repúblicas soviéticas, el régimen  cubano ha desarrollado su propia casta de "empresarios", provenientes  directamente de las familias de la cúpula, la nomenclatura partidista o  los aparatos militares”, escribió Gallego en X.

Con anterioridad, el represor abrió la mipyme "Merca-Max," cuyo objetivo social es la reventa de productos  de limpieza, bebidas y alimentos.

En abril de 2023 se denunció en redes que Merca-Max SUR vendía pollo importado desde Estados Unidos a pesar del embargo comercial.

Yoandy Riverón devino "empresario" luego de reprimir durante años y expulsar a alumnos de la Universidad Central de las Villas [UCLV], como fueron los casos de Karla Pérez González (2017), Dalila Rodríguez (2016-2017) y Javier Larrea (2018-2020).

Varias investigaciones de medios independientes han revelado que muchas mipymes están asociadas a esbirros y personas cercanas a la dictadura cubana.

Sin embargo, la administración de Joe Biden anunció  el pasado 28 de mayo que se les permitirá a los directivos de mypimes en Cuba abrir cuentas bancarias en Estados Unidos y que podría facilitárseles transacciones electrónicas.

EE.UU. también actualizó los servicios de internet permitidos en la isla, entre ellos, plataformas de redes sociales, de videoconferencias, servicios de traducción simultánea, juegos en línea y servicios de autentificación.