Cuatro meses lleva desaparecida una cubana de Matanzas
Los familiares de Esperanza Cabrera Melvin no han dejado de buscarla y no entienden que las autoridades no tengan ninguna pista

Creado: March 19, 2025 8:04pm
Actualizado: April 19, 2025 7:52pm
La plataforma independiente Alas Tensas alertó que hoy se cumplen cuatro meses de la desaparición de Esperanza Cabrera Melvin, una mujer cubana de 75 años residente en Matanzas.
Esperanza fue vista por última vez el 19 de diciembre de 2024, a las 6:30 de la mañana en la parada de autobuses del Central René Fraga, en Colón, Matanzas. Se dirigía al poblado de Maceo, a un kilómetro de distancia. "Nunca llegó a su destino, y desde entonces no hay rastro de su paradero", según la denuncia.
En el momento de su desaparición, vestía suéter verde, pantalón de mezclilla azul claro, pañuelo carmelita en la cabeza y sandalias negras. Llevaba asimismo una cartera y su celular.
Sus familiares no han dejado de buscarla, y llevan mucho tiempo sufriendo una pesadilla. Walkiria Quintana, hermana de Esperanza, ha manifestado hoy: "Ya no sabemos qué hacer. No hay ni una pista de ella. Aún no entiendo el porqué no han dado con su paradero. Cómo es posible que una persona de 75 años que estaba en perfecto estado mental desaparezca en un lugar tan pequeño donde todos la conocen y nadie sepa nada ni vio nada. Un extraño caso que aún las autoridades no acaban de resolver. Por favor pongan su mano en el corazón y ayuden. Hoy es ella, mañana puede ser alguno de nosotros.No se queden callados.No sean cómplices de esta crueldad. Hay una familia sufriendo".
El pasado 17 de marzo una mujer cubana identificada como Julia Salvadora Segura Guerra apareció enterrada sin vida en el patio de la vivienda que compartía con su esposo en el municipio Primero de Enero, en Ciego de Ávila.
Según reportó Guillermo Rodríguez en su perfil de Facebook, el cuerpo de Segura Guerra tenía signos de violencia y el principal implicado sería su esposo. El hombre se encuentra detenido y los peritos estuvieron en la escena del crimen detallando los acontecimientos.
Se han reportado en la isla, desde 2019 hasta la fecha, al menos 270 feminicidios. Las plataformas Alas Tensas y YoSíTeCreo en Cuba aclaran que "este dato representa únicamente un subregistro, ya que enfrentan serias limitaciones: no tienen acceso a registros médicos ni policiales, y deben lidiar con la criminalización del régimen cubano y la falta de estadísticas públicas para verificar las alertas que reciben".
De acuerdo con un informe del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana, la criminalidad en Cuba continúa en ascenso. En 2024 se reportaron 1317 delitos, más de tres diarios, lo que se traduce en un aumento de 668 delitos con respecto al año 2023, un aumento del 50,72%.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.