Skip to main content

China y Cuba refuerzan vínculos de espionaje, alertan expertos

Los argumentos de los expertos se han escuchado durante audiencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU

Image
Ryan C. Berg en el momento de su intervención
X @BrianPFonseca | Ryan C. Berg en el momento de su intervención

Creado: May 6, 2025 1:44pm

Actualizado: May 6, 2025 2:53pm

El gobierno de los Estados Unidos cuenta con imágenes de satélite actualizadas de las bases de espionaje mejoradas de los chinos en Cuba. Así ha quedado hoy en evidencia durante la audiencia en un subcomité del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU sobre los avances de China para albergar infraestructuras de espionaje en la isla.

La audiencia fue presidida por el congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien expresó que "Cuba es una importante amenaza para la seguridad nacional y debe ser abordada como tal. No podemos permitir que esto continúe a sólo 90 millas de nuestras costas".

En su intervención Ryan Berg, director del programa para las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), compartió nuevas e impactantes imágenes satelitales de la posible infraestructura de vigilancia del Partido Comunista Chino en Cuba. "Nuestros adversarios están a nuestras puertas", recalcó. 

Berg actualizó los datos del informe que publicara su organismo a finales del 2024. En Bejucal, reveló, habría una nueva construcción en marcha. "La adición de lo que parece ser un conjunto de antenas dispuestas circularmente en Bejucal ampliaría la capacidad para espiar a Estados Unidos y a otros países de la región", precisó. Además de Bejucal, China tendría bases en El Wajay, Calabazar y en El Salao, al este de la ciudad de Santiago de Cuba. 

Otro de los expertos en intervenir ante el Comité de Seguridad Nacional fue Leland Lazarus, director del programa de Seguridad Nacional del Instituto Gordon de la Universidad Internacional de la Florida. Lazarus explicó que "China ha construido puestos de inteligencia de señales dirigidos a Florida, pero también ha instalado escáneres y equipos de vigilancia en aeropuertos. Para esos propósitos usan empresas chinas como NEWTECH, sancionada por Estados Unidos por sus vínculos con el ejército chino".

Leland Lazarus advirtió además que "La Habana es el laboratorio perfecto para China. A sólo 90 millas de la Florida, el Partido Comunista Chino está implementando una estrategia de espionaje, infraestructura portuaria, vigilancia espacial y autoritarismo digital propia del siglo XXI".

Por su parte, Andrés Martínez Fernández -analista político del Centro Allison para la Seguridad Nacional del Heritage Foundation, dijo: "la creciente asociación de espionaje de China con Cuba plantea una grave amenaza para la seguridad de Estados Unidos y del hemisferio, al combinar los recursos y la tecnología de Beijing con la preocupante capacidad de La Habana para penetrar las agencias e instituciones de seguridad estadounidense". 

 


Política