Skip to main content

Cuba prorroga la exención arancelaria de alimentos, aseo y medicinas

En un intento por mitigar la escasez que afecta a la población cubana, el gobierno de la isla ha decidido prorrogar nuevamente la exención arancelaria para alimentos, productos de aseo y medicinas

Image
En medio de una crisis social el castrismo prorroga esta medida de alivio
Archivo | En medio de una crisis social el castrismo prorroga esta medida de alivio

Actualizado: Fri, 06/28/2024 - 09:28

En un intento por mitigar la escasez que afecta a la población cubana, el gobierno de la isla ha decidido prorrogar nuevamente la exención arancelaria para alimentos, productos de aseo y medicinas importados por viajeros desde el extranjero. Esta decisión fue oficializada a través de la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 57 en su edición ordinaria de este jueves.

La Resolución 211/2024, publicada en dicha gaceta, será efectiva hasta el 30 de septiembre de 2024 y permite la importación sin carácter comercial y exenta de impuestos aduaneros de estos productos esenciales. La disposición incluye tanto la importación como equipaje acompañado, sin límites en su valor como la autorización para la importación no comercial de hasta 500 dólares o 50 kilogramos como equipaje no acompañado.

Además, se ha incrementado el límite del valor en aduana de los envíos no comerciales que realizan las personas desde los 200 hasta los 500 dólares. Las primeras 30 unidades de esta moneda o su equivalente en peso están exentas del pago del impuesto aduanero, mientras que el exceso se gravará con una tarifa arancelaria del 30%.

Esta prórroga se enmarca en un contexto de persistente escasez y limitaciones en la oferta de bienes de primera necesidad en Cuba, situación exacerbada desde las protestas de julio de 2021.

Según declaraciones oficiales, la medida busca aliviar las dificultades de acceso a medicamentos básicos y otros productos esenciales que enfrentan muchas familias cubanas.

Adicionalmente, la Resolución 212/2024, también incluida en la misma edición de la Gaceta Oficial, extiende la autorización para la importación de plantas eléctricas no comerciales hasta finales de septiembre de 2024, inicialmente concedida en 2022 debido a las contingencias en el sistema energético nacional.

A pesar de estas medidas, las autoridades aduaneras mantienen un estricto control sobre los equipajes de los viajeros que llegan al país, como se evidenció recientemente con la incautación de un cargamento de medicinas bajo la sospecha de que podrían ser destinadas a la venta comercial.

El gobierno cubano ha reiterado que estas decisiones son temporales y excepcionales, pues se dan como respuesta a las necesidades urgentes derivadas de la situación económica y social actual del país.


Virales