Skip to main content

Castrista Frei Betto insta a los cubanos a sembrar alimentos en las ventanas en medio de crisis

El fraile brasileño, defensor a ultranza del régimen comunista de los Castro, volvió a dar “sus soluciones” para la crisis alimentaria del pueblo

Image
Frei Betto, sobre crisis alimentaria en Cuba
Cubanet | Frei Betto, sobre crisis alimentaria en Cuba

Actualizado: Mon, 06/24/2024 - 07:51

El fraile dominico brasileño Frei Betto, en una muestra más de su defensa a ultranza del régimen cubano, instó a los cubanos, en el espacio oficialista Mesa Redonda, a que cultivaran alimentos en las ventanas como “solución” para la crisis alimentaria del pueblo.

Según el video, que circula en redes sociales, el brasileño señaló que es “muy importante que la gente que tiene condiciones en la casa, en la zona de la piscina vacía o en el campo, cultive, siembre. Aunque sea algunas plantas para hacer una salsa en la ventana de la casa”.

Betto, aliado del castrismo desde hace décadas, no es la primera vez que recomienda alguna insensatez de este tipo para paliar, según él, la crisis en Cuba.

“Frei Betto aconseja a los cubanos que siembren hasta en las ventanas para alimentarse… hace unos meses recomendó que frieran cáscaras de papa para paliar la crisis, dice que viene cuatro veces al año a Cuba y que Raúl Castro le enseñó Varadero”, escribió en la red social X el activista Magdiel Jorge.

A finales de 2021, Betto aseguró que “en Cuba no hay hambre”, que lo que ocurre es que los nativos de la isla “tienen mucho apetito”.

Betto lanzó tales aseveraciones en un artículo publicado el 24 de diciembre de ese año en el diario oficialista Granma, donde afirmó que la situación alimentaria de la isla se ve afectada, sobre todo, “por el bloqueo injustamente impuesto al país desde hace ya seis décadas por el Gobierno de Estados Unidos”.

“En Cuba no hay hambre. ¡Pero los cubanos tienen mucho apetito! El gobierno gasta más de 2.000 millones de dólares al año para importar alimentos, incluso de Brasil, al que le compra, entre otras cosas, arroz y pollo”, escribió el religioso.

Y en febrero 2022 volvió a lo mismo, precisando que “Cuba no padece hambre”, aunque corre “el riesgo de inseguridad alimentaria”.

Este segundo juicio fue expuesto en la conferencia que impartió en La Habana sobre el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria cubano, del cual es asesor.