Skip to main content

Blinken defiende la salida de Cuba de lista de países que no cooperan plenamente contra el terrorismo

Blinken justificó la decisión, además, argumentando que la actual Administración de Joe Biden ha “reanudado la cooperación policial con Cuba como parte del interés nacional” de Estados Unidos.

Actualizado: Thu, 05/23/2024 - 08:51

El secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Antony Blinken, defendió este 22 de mayo la decisión de sacar a Cuba de la lista de países que ‘no cooperan plenamente’ contra el terrorismo.

Ante la Cámara de Representantes Blinken expresó que “las circunstancias han cambiado”, informó la agencia española EFE.

El jefe de la diplomacia estadounidense acotó que el Departamento de Estado llevó a cabo la revisión anual del listado de naciones que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC) y que la salida de Cuba se debe a que el Gobierno colombiano actual suspendió las órdenes de extradición sobre los miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que habían viajado a la isla.

Blinken justificó la decisión, además, argumentando que la actual Administración de Joe Biden ha “reanudado la cooperación policial con Cuba como parte del interés nacional” de Estados Unidos.

Durante la Administración de Donald Trump la isla entró en el listado por dar cobijo a guerrilleros colombianos.

Esta decisión del Gobierno estadounidense, pública desde el 15 de mayo, ha sido altamente criticada por activistas y políticos cercanos a la comunidad cubana.

Al respecto , María Elvira Salazar dijo que "esta es, sin dudas, una nueva señal de que la Administración Biden está allanando el camino para quitar a Cuba de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo".

También el congresista Carlos A. Gimenez escribió en su perfil de X: "La dictadura apoya a Hamas, Hezbollah, la invasión ilegal de Putin a Rusia, la represión en Venezuela y Nicaragua. ¡Deben ser tratados como los parias que son!".
Aún así, Cuba se mantiene en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SST).

A finales de 2023, un informe anual sobre terrorismo correspondiente a 2022 indicaba que Cuba se mantenía en la lista de patrocinadores del terrorismo, junto a Corea del Norte, Irán y Siria. 

El documento aclara que Cuba sigue albergando a prófugos estadounidenses acusados de delitos políticos violentos, muchos de los cuales llevan décadas residiendo en la isla.
 

*Con información de EFE.