Skip to main content

Segunda ola de calor deja al menos 14 muertos en México

Durante esta ola los Servicios de Salud han notificado 10 muertes por golpes de calor

Image
Segunda ola de calor deja al menos 14 muertos en México

Actualizado: Tue, 05/14/2024 - 21:14

La segunda ola de calor del año en México termina este lunes tras azotar varios días al país azteco, según informaron las agencias de noticias. Las cifras registradas dejan al menos 14 muertos, temperaturas superiores a los 40 grados en decenas de estados y récords rotos en 10 ciudades.

"Hoy finaliza la segunda onda de calor de la temporada, sin embargo, se mantendrá el ambiente extremadamente caluroso en entidades costeras del sur y sureste del territorio mexicano, Golfo de México y la Península de Yucatán", indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un boletín especial sobre este fenómeno.

Durante la ola de calor los Servicios de Salud del estado de San Luis Potosí notificaron 10 muertes debidas a las condiciones ambientales, mientras que los de Oaxaca informaron de dos casos, que se suman a otro ocurrido en la zona de Tabasco, que fue confirmada por la Secretaría de Salud (SSa) federal y otra muerte más en Mazatlán, documentada por la Cruz Roja.

Sin embargo, los medios locales aseguran que la cifra podría superar las 20 muertes, al incorporar más defunciones documentadas por la prensa, y otras que aún están en estudio en entidades clínicas de Chiapas, Hidalgo y Tamaulipas.

Por otro lado, al menos 10 ciudades rompieron entre el jueves y viernes pasado sus récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que anotó un histórico 34,3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34,2 grados el 15 de abril.

Para este lunes el SMN ha pronosticado temperaturas de 40 grados en casi la mitad de los 32 estados del país centroamericano, y también superiores a los 45 grados en Campeche, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

El mismo centro de pronósticos aconsejó a la población "tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores", dijeron en un parte informativo. 

A ello se suma que la demanda de electricidad por el calor provocó apagones masivos, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró emergencias en el sistema eléctrico el martes y jueves pasado, aunque el sábado afirmó que ya cubre de "forma continua" el suministro.

El Gobierno mexicano previó este año al menos cinco olas de calor entre marzo y julio.