Activistas cubanos en EEUU piden apoyo y revisión de sus casos migratorios
La profesora cubana Anamely Ramos González, una de las firmantes, declaró este miércoles a ADN Cuba que aunque los casos son diferentes, "nos une a todos que hemos sido activistas con una trayectoria reconocida. Nos hemos arriesgado, hemos sufrido persecución, muchos de nosotros todavía estamos sufriendo consecuencias por ello".

Creado: May 15, 2025 3:52am
Actualizado: May 15, 2025 3:34pm
Un grupo de activistas cubanos exiliados en EE. UU. publicó el martes una declaración conjunta, donde piden a altos funcionarios de ese país, incluido el secretario de Estado Marco Rubio, buscar soluciones a la situación migratoria de los firmantes, ya que regresar a la isla para ellos no es una opción.
Los activistas iniciaron la misiva confirmando que enfrentan obstáculos para regularizar su estatus en Estados Unidos.
"Tenemos claro que la razón fundamental de todo ello es la misma de hace más de sesenta años: en Cuba existe una dictadura que ha secuestrado nuestro país, sin dejar a los cubanos más opción que la muerte, la cárcel, el silencio o el exilio. Sin embargo, nuestra petición va encaminada a que no se revictimicen, en un entorno democrático, a aquellos activistas que han luchado de manera activa contra ese mismo régimen totalitario", agregaron.
Además, recordaron que luego de las protestas antigubernamentales ocurridas en Cuba en 2021, a muchos de estos activistas se les dio un ultimátum para abandonar el país pues, de lo contrario, irían a prisión.
La profesora cubana Anamely Ramos González, una de las firmantes, declaró este miércoles a ADN Cuba que aunque los casos son diferentes, "nos une a todos que hemos sido activistas con una trayectoria reconocida. Nos hemos arriesgado, hemos sufrido persecución, muchos de nosotros todavía estamos sufriendo consecuencias por ello. Lo que pedimos es acompañamiento y que se revisen nuestros casos".
"Queremos que se visibilice lo que está ocurriendo con nosotros porque muchas veces no se conoce qué pasa con los activistas cuando llegan a Estados Unidos", agregó Ramos González.
Por su parte, el exprisionero político Lázaro Yuri Valle Roca expresó a la revista que "me parece muy bien la carta ya que nos da visibilidad en la gestión y que haya una solución mas acertada y justa. Por el momento mi esposa Eralidis Frómeta y yo ya aplicamos a un asilo político y estamos en espera de respuesta".
Entre sus demandas principales se encuentra ser recibidos por el equipo del Secretario de Estado Marco Rubio, con el objetivo de presentar en persona los expedientes que documentan sus situaciones. Consideran que esta reunión permitiría no solo exponer sus casos, sino también ofrecer una evaluación directa, desde su experiencia como activistas, sobre la política de EE. UU. hacia Cuba y el trato otorgado a los opositores cubanos que han llegado al país.
Asimismo, solicitan la suspensión inmediata de las órdenes de deportación que pesan sobre algunos de los activistas mencionados, argumentando que se trata de personas que han sufrido represalias en Cuba por ejercer sus derechos y que su retorno forzoso implicaría graves riesgos.
Finalmente, hacen un llamado a los representantes políticos de la comunidad cubana en EE. UU., así como a organizaciones del exilio, de la sociedad civil independiente, abogados y ciudadanos solidarios, para que se movilicen en apoyo a estas demandas.
Los firmantes son Eliexer 'El Funky' Marquez Duany, Daniela Patricia Ferrer Reyes, Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard, Lázaro Yuri Valle Roca, Eralidis Frómeta Polanco, José Rolando Casares Soto, Yamilka Abascal Sánchez, Esteban Lázaro Rodríguez López, Julio Góngora Millo, Alexeys Blanco Díaz, Anamely Ramos González, Omara Isabel Ruiz Urquiola, Yaneris Redondo León y Mariana de la Caridad Fernández León.