Skip to main content

José Daniel Ferrer denuncia violencia contra una embarazada que colabora con la UNPACU

En el último mes, unas 350 personas han sido arrestadas en los alrededores de la sede principal de la Unpacu en Altamira

Image
Momento del arresto a miembros de la Unpacu
Captura de video | Momento del arresto a miembros de la Unpacu

Creado: April 16, 2025 7:49pm

Actualizado: April 16, 2025 8:40pm

José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), denunció en redes sociales que la policía política intentó detener y usó la violencia contra Claudia Virgen Rodríguez Chacón, una colaboradora de la labor humanitaria en Altamira que está embarazada de 27 semanas. 

"Cuando venía por calle 9 me cogieron tres, creo que son del DTI. Uno me sujetó y me decía que quería conversar conmigo. Tuve que empezar a gritar para que me soltara, porque sino no me suelta. Le dije que me iba a dar un golpe, sentí que me estaba forzando demasiado", narró Rodríguez Chacón.

Anteriormente Ferrer alertó del arresto hoy de Sirenai Guevara López, Yeilín Cala Laurencio, Kevin Alfredo Gámez González, Isaura Mendoza Pérez y Daniel Ferrer Jiménez, cinco colaboradores de la labor humanitaria que realiza la Unpacu. "Enormes multas, robo de un móvil y más amenazas de prisión", agregó el opositor. 

La organización Prisioners Defenders también denunció hoy que "el régimen de Cuba había ejecutado 350 detenciones en menos de un mes para frenar la imparable labor humanitaria de José Daniel Ferrer". 

De acuerdo con Prisioners Defenders, "la Seguridad del Estado está atacando con una indiscriminada y cruel represión a los más vulnerables, las personas que acuden a recibir ayuda. En tan sólo 3 meses, y desde el primer día que José Daniel Ferrer salió de prisión, el 16 de enero de 2025, la Unpacu ha distribuido 30.503 servicios de ayuda humanitaria (entre desayunos, comidas, cenas y atención médica), alcanzando un ritmo creciente de casi 1.300 personas diarias, hasta que la inhumana represión del régimen y las detenciones sobre los beneficiarios hiciera disminuir el ritmo de afluencia de personas vulnerables hasta los 500 al día en los últimos días".

El líder de la Unpacu reveló además el proceder de la policía política con las personas que arrestan en los alrededores de su casa: "le están diciendo a todos los colaboradores de la Unpacu que detienen, que solo los dejan entrar a mi hogar, si colaboran con ellos y cumplen sus órdenes. Es decir, chivatear, decirles quién nos vende alimentos, quién nos mueve recursos, quiénes colaboran desde fuera de nuestro hogar, tupir el baño, contaminar la comida, causar problemas, división, peleas, desánimo, y por último, al final, les piden publicar un video calumniándome a mí y a mi esposa, la doctora Nelva Ismarays Ortega".

El pasado 27 de febrero una madre cubana fue secuestrada y la obligaron a grabar un video contra José Daniel Ferrer. A a Yarisleidis Richard Rodríguez la amenazaron con quitarle a su hijo. 

Yarisleidis es una madre soltera, amiga de la esposa de Ferrer y que además trabaja en la casa en toda la labor humanitaria que hacen para socorrer a los más vulnerables. "Ayer me detuvieron por segunda vez, sin ninguna citación. Me trasladaron en una patrulla hasta El Palacete, durante siete horas me amenazaron con quitarme a mi niño y me hicieron firmar un papel en el que yo aceptaba ser la agente Mariana", explicó.

A esta madre cubana, el régimen la hizo grabar un video en el cual ella dice que José Daniel maltrataba a su hijo, le daba con un perchero; y que también maltrataba a sus trabajadores.

Yarisleidis Richard Rodríguez reiteró que todas son mentiras, que la obligaron, que Ferrer y su esposa le han dado trabajo, comida, acogen a su hijo. "Si me pasa algo a mí o a mi niño, los responsables son la Seguridad del Estado y la policía", advirtió entonces.

 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos