Skip to main content

Kiriam Gutiérrez, la primera mujer trans cubana que gana un premio Emmy

La activista cubana compartió detalles de su premio en las redes sociales y agradeció a su equipo de trabajo

Image
La "artivista" trans cubana recibió un Emmy por su serie "Ser Trans"
Collage ADN Cuba/ Imágenes de redes | La "artivista" trans cubana recibió un Emmy por su serie "Ser Trans"

Creado: December 10, 2024 5:08am

Actualizado: December 10, 2024 10:06am

La actriz y activista trans cubana Kiriam Gutiérrez fue una de las galardonadas este año en los premios Emmy, máximo reconocimiento que otorga la Academia Nacional de Artes y Ciencias de Televisión estadounidense, en su edición regional "Suncoast".

La también presentadora y luchadora por los derechos la comunidad LGBTIQ en la isla, una mujer trans cubana de 48 años, agradeció el Emmy por la serie producida por Martí Noticias Ser Trans -disponible en YouTube-, y celebró que el tema reciba el impulso de este galardón para llegar a muchas partes del mundo. 

Gutierrez compartió más detalles a través de un post en Facebook, tras conocerse el veredicto del jurado este fin de semana durante la gala de los Suncoast Emmy Awards 2024.

"He ganado un premio Emmy! Premio de la Academia de la Televisión de los Estados Unidos de América, por primera vez una mujer trans latinoamericana y cubana lo gana en esta categoría, no pude ir pero mi nombre, mi alma y mi verdad sonaron en ese escenario. Hoy lo dedico a toda la comunidad LGBTIQ+ de mi país, al colectivo trans y a actores y actrices transformistas, los que ya no están, los que estamos y los que vendrán. Felicidades a todo el equipo!", escribió junto a un video de la premiación.

Kiriam, junto a otro grupo de artistas y colaboradores, se alzó con el Emmy en la categoría Diversidad, Equidad e Inclusión por la serie audiovisual Ser Trans, que recoge diversos testimonios sobre la transfobia en Cuba. La agasajada espera que este premio logre darle mayor visibilidad al colectivo trans, su trabajo e historia en la isla después del año 1959 y a "muchísimos hechos que el gobierno de Cuba ha intentado silenciar", dijo al portal Martí Noticias.

Asimismo, recordó la difícil situación de las personas de este colectivo en la nación caribeña, que llevan en su piel las "cicatrices de la violencia, la manipulación, el destierro, la censura, el veto de nuestro país, solamente por el hecho de ser trans, y de querer hacer el arte del transformismo".

También quiso dedicar el Emmy a las "personas que fueron encarceladas injustamente, desde 1965, en las UMAP", en especial a los transformistas, quienes, pese al encierro y la represión desatada entonces, no renunciaron a su arte. "Ellos fueron unos valientes", concluyó Kiriam en un video.

“Este galardón no solo celebra su talento y dedicación, sino también la resiliencia y fortaleza de todas las personas trans que día a día enfrentan desafíos con valentía y dignidad. ¡Felicidades, Kiriam! Tu trabajo nos inspira y nos motiva a seguir luchando por un mundo más justo e inclusivo para todos”, expresó el usuario Yadier Cepero en la misma plataforma digital.

Kiriam Gutiérrez ha sido una figura trascendental en el ámbito artístico de Cuba como mujer trans y una incansable activista.

En el año 2000 destacó al liderar una campaña de salud contra el VIH. Continuó su activismo participando en proyectos cinematográficos y televisivos desde 2001 que tuvieron como objetivo visibilizar a la comunidad trans en medios nacionales. Además, protagonizó el videoclip Lola (canción del grupo Moneda Dura) bajo la dirección de Lester Hamlet. Este material estuvo censurado hasta 2008 por presentar a una mujer trans como protagonista.

Su trayectoria no solo ha desafiado barreras en las artes, sino que también ha fortalecido la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Cuba.

Cuba fue una de las grandes ganadoras de la noche de celebración de los Suncoast Emmy Awards 2024, una sección especial de los Emmys que premia lo mejor de la televisión en Florida y en otros estados de Estados Unidos.

La actriz y presentadora cubana Aly Sánchez fue una de las grandes sorpresas, pues, justo después de que se presentara en el James L. Knight Center de Miami con su espectáculo “De Banao para el mundo, la historia de una guajira contada desde un auditorio”, la obra mereció dos Emmys.

Además, se supo que el servicio de noticias de la Oficina de Transmisiones a Cuba, una entidad de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM), obtuvo un récord de 8 nominaciones este año, entre las que se alzaron con premios tres comunicadores independientes, colaboradores de Martí Noticias residentes en la isla caribeña: Rolando Rodríguez Lobaina, Denay Delgado Morera y la mencionada Kiriam Gutiérrez.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Aly Sanchez (@aly_sanchezoficial)

Resultaron galardonados los audiovisuales Francisco El Manisero, de Ricardo Quintana y Jesús Acosta, en la categoría de Noticias de Interés Humano; Inmigrantes de Fe, de Ricardo Quintana, Jesús Acosta y Rolando Rodríguez Lobaina, en la categoría de Religión; y la serie Ser Trans, de Janet Lomba, Patricia Martínez, Mayle Gónzalez, Magdiel Aspillaga, Joe Cardona, Denay Delgado Morera, Alina Robert, la mencionada Kiriam Gutiérrez, Alexis Fernández, Hernando Barrera, Orelvys Cabrera y Jesús Acosta, en la categoría de Diversidad/Equidad/Inclusión.

Otro grupo de periodistas, presentadores y locutores cubanos radicados en Estados Unidos también fueron premiados en esta edición de los Suncoast Emmy Awards 2024.


Derechos Humanos