La Seguridad del Estado miente sobre la actual situación de Maykel Osorbo en la cárcel
Desde dentro de la prisión llegan noticias de que Maykel no solo está en celda de castigo, sino que también está plantado

Creado: April 27, 2025 2:35pm
Actualizado: April 27, 2025 3:14pm
Desde el pasado jueves, en que el prisionero político Maykel Osorbo tenía visita y discutió con agentes de la Seguridad del Estado, fue enviado a celda de castigo. La activista Anamely Ramos denuncia hoy como el régimen y su sistema represivo no ofrece a familiares información veraz sobre la actual situación de Maykel en la Prisión Provincial de Pinar del Río (5 y Medio).
Ramos advierte en su post en redes sociales: "Parte del drama que viven los presos políticos y quienes los acompañan es el no saber, una realidad provocada por el propio sistema represivo para confundir y desmovilizar".
Anamelys Ramos explica lo contradictorio de las noticias que reciben. "Desde dentro de la prisión sigue llegándonos la alarma de que Maykel no solo está en celda de castigo, sino que también está plantado". Sin embargo, la Seguridad del Estado "manda recados a la familia de que todo está bien, que Maykel está solo estará castigado 15 días por la indisciplina que cometió".
La activista manda un claro mensaje a los represores y exige una llamada de Maykel Osorbo para por él mismo saber cómo está. "La familia de Maykel en primer lugar soy yo, eso ustedes lo saben, y yo no creo en recados ni en redes sociales revueltas, ni en bretes de ningún tipo. Para yo saber que Maykel está bien, solo creo en oír su voz en una llamada. Si es mentira que Maykel está plantado, si es mentira que ustedes están tramando abrirle una nueva causa, pues que me lo diga el propio Maykel", advierte.
Antes de que Osorbo fuera enviado a la celda de castigo, tenía un virus. Ramos alerta: "si está plantado su cuerpo se va a debilitar más rápido de lo normal. Si quieren que las cosas se calmen, no sigan llevando a las personas al límite. Cuando Maykel se cierra no entiende de nada y eso ya deberían saberlo".
A principios de este mes, el régimen cubano impidió al preso político despedirse de su abuela, que falleció a los 85 años.
Las autoridades del penal de máxima seguridad dijeron a Maykel que el reglamento no contemplaba ese beneficio para un familiar no tan cercano. Y así le negaron el ser trasladado al funeral de su abuela, a quien no veía desde hacía más de cuatro años.
"A los dos militares que vinieron aquí a darme las condolencias, conmigo no se duelan. A ustedes no les duele nada, no son personas coherentes. Dejen la película, que si el reglamento, qué reglamento. Ustedes violan todos los reglamentos, conmigo han violado desde el principio hasta el final. Tengo dignidad, la dignidad me sobra. Cuanta gente no han mandado a que me den piñazos, y me he levantado; cuanta gente no han mandado a que me den golpes, y me he levantado; siempre me voy a levantar. No me llevaste, no importa; mi abuela sabe que yo la quiero. Pero si viniste aquí pensando que yo iba a pensar que cuando me diste la noticia, me ibas a llevar a algún lugar, tú eres un loco. Tú llevas a un presucho de estos, pero a mí... si para llevarme a mí a algún lugar hay que mover la mitad del país", dijo Osorbo en un audio enviado desde la prisión.
Maykel Osorbo fue sentenciado a nueve años de cárcel tras un juicio que duró dos días, en mayo de 2022. Le acusaron de "desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires".
En 2022 recibió el Premio de la Libertad que otorga la organización Freedom House junto a su amigo, el artivista Luis Manuel Otero Alcántara, también prisionero del régimen.
También obtuvo dos premios Latin Grammy por su participación en la canción "Patria y Vida".
Durante su encarcelamiento, Maykel Osorbo ha sido víctima de hostigamiento sistemático y de graves violaciones a sus derechos fundamentales, en represalia por su activismo pacífico y su postura crítica contra el régimen.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.