Skip to main content

Otra mujer cubana muere a manos de su expareja

Rosi Santana, de 29 años, fue asesinada en la base de campismo La Hormiga, ubicada en el municipio espirituano de Fomento

Image
Violencia contra la mujer. Imagen de referencia
Shutterstock | Violencia contra la mujer. Imagen de referencia

Creado: May 6, 2025 8:46am

Actualizado: May 6, 2025 9:12am

PLa joven cubana Rosi Santana, de 29 años, fue asesinada este fin de semana por su expareja en la base de campismo La Hormiga, ubicada en el municipio espirituano de Fomento.

Según ha confirmado el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, "el asesino, identificado como Yoandri Alonso, alias 'El Colorao', atacó a la víctima con un arma blanca". 

Rosi Santana deja huérfanos a dos niños. Familiares y amigos de Rosi están reclamando a las autoridades justicia y un castigo ejemplar para el homicida. 

Pese a los casos documentados de violencia contra la mujer en la isla, el Código Penal cubano no tipifica el feminicidio como un delito específico. 

El pasado 27 de abril, Daimi Tamayo Milán, una joven madre cubana residente en el municipio granmense de Bartolomé Masó, fue también asesinada por su exesposo

De acuerdo con denuncias de vecinos, Tamayo Milán había sido amenazada por su exesposo Yordan, con quien tenía una hija de 10 años. El hombre irrumpió en la vivienda y mató a Daimi con un machete. 

Los familiares de la víctima mantenían protegida a la menor, hija de ambos, porque el asesino también amenazó con acabar con su vida.

Posteriormente trascendió que el hombre que había huido del lugar después del crimen, fue encontrado muerto. Al parecer se envenenó. 

Hasta el 29 de abril pasado, las plataformas independientes YoSíTeCreo en Cuba y Alas Tensas habían confirmado 12 feminicidios en lo que iba de año.

23 de abril de 2025. Melissa Vale Castillo.  Lugar del hecho: El Salao, en la ciudad de Santiago de Cuba. Victimario: expareja. 

12 de abril de 2025. Nancy Leyva García.  Lugar del hecho: comunidad Las Delicias, de Puerto Padre, en Las Tunas. Victimario: pareja. 

27 de marzo de 2025. Yunisleidy López Milián (40 años). Lugar del hecho: Guayos, municipio de Cabaiguán, en la provincia de Sancti Spíritus. Victimario: pareja. 

24 de marzo de 2025. Víctima: Odalys Bataille Skyers (53 años). Lugar del hecho: en el Reparto Guiteras, Habana del Este. Victimario: por precisar la relación entre víctima y agresor. 

15 de marzo de 2025. Víctima: Julia Salvadora Segura Guerra. Lugar del hecho: en el municipio Primero de Enero, en Ciego de Ávila. Victimario: por precisar. 

8 de marzo de 2025. Víctima: Marialedys Abad Morgado (55 años) Lugar del hecho: en el reparto Albaisa, en el municipio de Guáimaro, en Camagüey. Victimario: expareja, quien se encontraba de pase del penitenciario.

2 de febrero de 2025. Víctima: Cristina Guerra (54 años) Lugar del hecho: en su hogar en la comunidad de San Antonio, en el municipio de Vertientes, Camagüey. Victimario: sin identificar. 

11 de febrero de 2025. Víctima: adulta mayor llamada Bertha. Lugar del hecho: en el reparto Afán, en San Miguel del Padrón, en La Habana. Victimario: su nieto. 

7 de enero de 2025. Víctima: Julia Safón Álvarez (61 años) Lugar del hecho: en su hogar en la ciudad de Artemisa, en la provincia del mismo nombre. Victimario: su pareja, quien luego se suicidó.

3 de febrero de 2025. Víctima: Alianna Laborde Díaz (32 años) Lugar del hecho: en su lugar de trabajo, una gasolinera de la ciudad de Holguín. Victimario: su expareja

28 de enero de 2025. Víctima: Yaritza Chávez. Lugar: en el Reparto Lugones, en Maidique, Ciego de Ávila. Victimario: su expareja. 

2 de enero de 2025. Víctima: Elizabeth (Lisi) Ramírez Fernández (alrededor de 30 años) Lugar del hecho: en Cacocum, Holguín. Victimario: su expareja. 

Al cierre del 2024, las organizaciones subregistraron 55 feminicidios, pero esta cifra podría ser mucho mayor debido a dificultades para acceder a la información en el país.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos