Skip to main content

Trump amenaza con aranceles del 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela

No queda claro desde cuándo empiezan a computar las compras de petróleo o gas a Venezuela ni qué pasa con los envíos en curso

Image
Régimen de Maduro suspende los vuelos de deportación desde EEUU tras revocación de licencia de Chevron

Creado: March 25, 2025 3:48am

Actualizado: March 25, 2025 8:48pm

El presidente Donald Trump amenazó este lunes con imponer el 25% de aranceles a cualquier país que compre petróleo y gas a Venezuela.

“Estados Unidos impondrá lo que se conoce como un arancel secundario al país de Venezuela, por numerosas razones, entre ellas el hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma encubierta, a propósito, y de manera engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto nivel y de otro tipo, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.

El mandatario estadounidense citó como ejemplo a la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua, a la que designó como organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero

"Estamos en proceso de devolverlos", aseguró Trump, quien ha amenazado al dictador Nicolás Maduro de “sanciones duras” si no recibe a sus ciudadanos.

"Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos", insiste Trump en su mensaje. "Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país", advirtió.

No queda claro desde cuándo empiezan a computar las compras de petróleo o gas a Venezuela ni qué pasa con los envíos en curso. Tampoco se sabe si los aranceles se superponen a los demás con los que ha amenazado.

China es el principal cliente del crudo y gas venezolano. España es también uno de los clientes destacados de los productos energéticos de Venezuela, donde opera la compañía española Repsol. Cuba, Rusia, Malasia, Singapur y República Dominicana también importan petróleo del país, según un informe del Departamento de Energía de Estados Unidos de 2024, con datos referidos a 2023.

Hace unas semanas, Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño.

El régimen de Maduro prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo del millón de barriles diarios que produce Venezuela.

Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude.

 

ADN América

Bilingual news organization providing breaking news in real-time, in-depth analysis and political reportage.


Economía