Skip to main content

Exilio forzado de periodistas se dispara en Cuba, Venezuela y Nicaragua, según informe regional

También destacaron a Costa Rica, Estados Unidos, España, Chile, Argentina, Colombia y México como principales destinos de periodistas exiliados.

Image
Censura en Cuba
Shutterstock | Censura en Cuba

Creado: July 28, 2025 12:01pm

Actualizado: July 28, 2025 1:42pm

El exilio forzado de periodistas se disparó en Cuba, Venezuela y Nicaragua entre los años 2018 y 2024, señaló un informe regional publicado este lunes, titulado Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano.

Dicho estudio fue liderado por la Universidad de Costa Rica (UCR) a través del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi UCR); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); e investigadoras de la Universidad Diego Portales de Chile y de Fundamedios.

De acuerdo con el informe, Venezuela (477), Nicaragua (268) y Cuba (98) son los lugares que más han obligado a periodistas a huir, concentrando el 92 % de las salidas estimadas en ese período.

Sin embargo, otros países como Guatemala, Ecuador, Haití, México, Colombia y El Salvador, han dado muestras de criminalizar el ejercicio de esta profesión, por lo que también varios periodistas se han visto obligados a exiliarse.

La investigación resalta que este contexto pone a los comunicadores en mayor vulnerabilidad, con grandes retos en los países donde se establecen.

Un número importante abandona la práctica profesional y sufren de un acceso limitado a derechos básicos como salud, vivienda y trabajo.

También destacaron a Costa Rica, Estados Unidos, España, Chile, Argentina, Colombia y México como principales destinos de periodistas exiliados.

"La elección de estos países responde, en buena medida, a la existencia de redes de apoyo familiares o comunitarias y a las posibilidades de regularización migratoria que ofrecen", añaden.

Según la M. Sc. Giselle Boza Solano, coordinadora académica del estudio y del Proledi UCR, “los resultados reflejan, de manera preocupante las condiciones adversas para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en un contexto de evidente erosión democrática, un debilitamiento de la institucionalidad y el aumento de la represión hacia el trabajo de la prensa. El periodismo es, cada vez más, una actividad de alto riesgo.”

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.