Skip to main content

Régimen informa sobre causa de “fuerte olor a gas” en La Habana

Los especialistas de Cupet culparon a la quema de gases de la refinería de Regla, que llevaba un año paralizada

Actualizado: Mon, 09/04/2023 - 09:06

Autoridades de la empresa del régimen Cuba-Petróleo (Cupet) informaron este fin de semana sobre las causas del “fuerte olor a gas” que numerosos residentes en la capital percibieron y denunciaron en redes sociales.

Según un comunicado oficial, divulgado por medios del oficialismo, la entidad creó un “grupo de trabajo” para “detectar las causas” de la emanación de gas en algunos barrios de la capital cubana y activó “puestos de mando” en la Empresa de Gas Manufacturado, de la Refinería Ñico López y del Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET).

En la nota precisaron que, en un primer momento, varios equipos de especialistas de la Empresa de Gas recorrieron y verificaron las redes de abasto de gas de la capital y no encontraron la causa de esos olores.

Posteriormente se informó que la Unión Cuba-Petróleo había activado la Refinería Ñico López, ubicada en el municipio capitalino de Regla, después de un año paralizada. En la misma se queman gases de desechos no condensables a través de la antorcha.

“Esta operación de la refinería, unida a la calma del aire que ha existido en los últimos días (sobre todo en horas de la madrugada y la mañana), ha ocasionado que los gases, producto de la combustión en la antorcha, generen los olores detectados en algunos repartos de La Habana”, señalaron.

Desde la oficialidad aseguran que la Refinería trabaja de “manera estable, sin dificultades técnicas y con un control permanente del funcionamiento de los sistemas tecnológicos, vinculados con la quema en la antorcha” para disminuir esos fuertes olores, que resultan muy desagradables para los residentes cercanos a la zona.

Asimismo añadieron que mantendrán dos grupos de trabajo activos y en constante intercambio con la población e instituciones para efectuar mediciones de calidad del aire en las zonas afectadas.

“Reiteramos a los clientes de gas licuado y manufacturado que perciban olor a gas en sus hogares e instalaciones, que deben comunicarse con la empresa respectiva y hacer su reporte por los canales establecidos”, concluyen.

Decenas de usuarios en redes sociales reclamaron a las autoridades del gas en La Habana y Cupet que informaran a la población qué gas “contaminante” estaban respirando.

“Un fuerte y desagradable olor a gas se sentía en el municipio Plaza, por aquí por 23 y 12 (…) comencé a llamar a los vecinos en voz alta para que revisaran sus llaves de fogón, mi hijo me decía que tragaba con sabor amargo (…) una cosa así que se percibía en gran parte de La Habana es una contaminación seria del aire con alguna sustancia capaz de viajar buenas distancias”, apuntó una usuaria en los comentarios de Cubadebate.

En la capital cubana se siente con bastante asiduidad un fuerte olor a gas y han ocurrido tragedias por culpa de salideros o explosiones de gas, como la del Hotel Saratoga, en mayo de 2022, con más de 40 fallecidos y la destrucción casi total del inmueble.