Skip to main content

Julio: el mes con más violaciones a la libertad de expresión en Cuba, según ICLEP

Según este reporte publicado el jueves, subregistraron el mes anterior 203 incidentes de este tipo, lo que constituye un aumento del 23% respecto a junio.

Image
Censura en Cuba
Shutterstock | Censura en Cuba

Creado: August 15, 2025 11:07am

Actualizado: August 15, 2025 12:08pm

Julio de 2025 se convirtió en el mes con más violaciones a la libertad de expresión y prensa en Cuba de los últimos tres años, señaló el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) en su reciente informe.

Según este reporte publicado el jueves, subregistraron el mes anterior 203 incidentes de este tipo, lo que constituye un aumento del 23% respecto a junio.

Estas violaciones están al alza desde marzo pasado, indicó la plataforma.

La represión estuvo marcada por detenciones arbitrarias (92) y amenazas o agresiones psicológicas (80).

Dichas acciones fueron dirigidas principalmente por la Seguridad del Estado (67,57 % de los hechos), con apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria, el sistema judicial y el penitenciario.

Entre los picos del mes destacaron el operativo para impedir la asistencia de activistas y periodistas a la recepción del Día de la Independencia de EE. UU. en La Habana el 4 de julio; el cuarto aniversario de las protestas del 11J; hostigamiento sistemático contra periodistas independientes; acoso a presos políticos como Maykel “Osorbo” Castillo, Cristian Jorge Labrada y Marcos de la Luz Caballero: y peticiones fiscales de varios opositores.

Las violaciones incluyeron 13 provincias, con La Habana concentrando 96 casos.

Entre las 90 víctimas identificadas hubo 28 activistas, 18 periodistas, 14 opositores, nueve presos políticos, cinco expresos políticos, 14 ciudadanos y dos artistas.

De enero a julio de este año, el ICLEP ha contabilizado 830 violaciones y prevén que 2025 se sitúe como uno de los años más represivos del trienio, con más de mil casos.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Derechos Humanos