Skip to main content

Alto oficial del régimen cubano se esconde en Boca de Ratón, Florida

Héctor Alejandro Hernández Morales borró sus redes sociales y está esperando la residencia permanente en EEUU

Image
El teniente coronel Héctor Alejandro Hernández Morales
Invasor | El teniente coronel Héctor Alejandro Hernández Morales

Creado: April 30, 2025 3:59pm

Actualizado: April 30, 2025 5:13pm

Héctor Alejandro Hernández Morales, teniente coronel del Ministerio del Interior, espera su residencia permanente en Estados Unidos mientras vive en Boca de Ratón, reveló en su sitio web el periodista Mario J. Pentón.  

Todos los detalles le fueron informados a Pentón por fuentes familiares que prefirieron no ser identificadas. Hernández Morales entró a Estados Unidos en agosto del 2024, con una visa de turismo. Es hijo de Lázaro Cirilo Hernández, quien fuera guardaespaldas de Fidel y Raúl Castro. 

Las fuentes aseguraron que Hernández Morales llegó a Estados Unidos con una hija; pero que ya antes su esposa, Yisel Cabrera, y otra hija, estaban en el país para un tratamiento contra el cáncer. Pentón se comunicó con la persona que recibió a Héctor Alejandro Hernández Morales en agosto del pasado año, Rolando García, un pariente. Sin embargo, dijo que no lo conocía y que no sabía quién era; e inmediatamente colgó el teléfono.  

El teniente coronel Hernández Morales, de acuerdo con el artículo, ocupó "la jefatura de la policía política en el municipio de Morón, Ciego de Ávila, y fue asignado a la seguridad personal de altos dirigentes, entre ellos el propio Fidel Castro". Además se desempeñó como oficial de la Seguridad del Estado en la cayería norte de Ciego de Ávila.

Un reportaje de la prensa oficialista cubana, fechado el 25 de noviembre del 2021, muestra la devoción y cercanía de Héctor Alejandro Hernández Morales con el tirano Fidel Castro.

"Fidel era un ser humano que, además, asumió como conducta de autocorrección errores que se cometieron en el país, que tuvieron que ver con el proceso que él dirigió. Lo que sucede es que tenía la virtud del acierto en la mayor parte de las cosas; entonces, quienes lo rodeaban, aun cuando creyeran tener la razón, podían pensar que los equivocados eran ellos. Era tan sorprendentemente exacto, tenía una agudeza política extraordinaria en tantas cosas, que muchos creían que no se equivocaba nunca", manifestaba entonces.

Desde su llegada a Estados Unidos, el teniente coronel borró su historial en redes sociales e intenta llevar una vida muy discreta en Boca de Ratón.

Esta nueva revelación se suma al de otras personas que fueron denunciadas por vivir en Estados Unidos, tras tener fuertes vínculos con el régimen cubano. Hasta el momento se ha conocido que dos de ellos se autodeportaron. 

El primero fue Misael Enamorado Dager. Por fuentes familiares se supo que Enamorado Dager, que se había beneficiado del parole humanitario, decidió autodeportarse. Estaba residiendo en Katy, ciudad del condado tejano de Harris, donde vive su hijo Misael Enamorado Leyva.

El exprimer secretario del Partido Comunista en Santiago de Cuba figuraba en la lista que el congresista republicano por Florida Carlos Giménez enviara a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, solicitando la deportación de agentes del régimen castrista que actualmente vivían en EEUU. 

Le siguió, pocos días después, el represor del régimen cubano Eduardo Velázquez Infante, identificado por sus víctimas como el "mayor Eduardo". Velázquez Infante había llegado al país en marzo del 2023, mediante el parole humanitario que le puso su hermana materna. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Política