Gobierno de Trump interrumpe conversaciones migratorias con el régimen cubano
La próxima ronda del diálogo debía ser este mes en la capital de la isla

Creado: April 17, 2025 1:10pm
Actualizado: April 17, 2025 2:18pm
El gobierno de Estados Unidos ha determinado detener las conversaciones migratorias con el régimen cubano, las cuales se realizaban dos veces al año, de acuerdo con la información publicada por el medio Café Fuerte.
Un alto funcionario del Departamento de Estado, en condición de anonimato, declaró al periodista Wilfredo Cancio: "La administración Trump está impulsando una política exterior poniendo por delante a Estados Unidos (America First). Estados Unidos ya no se comprometerá con el régimen cubano por el mero hecho de establecer un compromiso y mantener un diálogo sin fin".
El funcionario dijo además a Café Fuerte que cuando Estados Unidos determine que es necesario reunirse con el régimen cubano, lo hará. Según las valoraciones de Wilfredo Cancio, "el plazo no parece inmediato y las expectativas de reanudarlas son bastante inciertas".
Hasta el momento la Cancillería del régimen no se ha pronunciado sobre esta interrupción de las conversaciones migratorias. Las últimas fueron en diciembre del 2024. Por EEUU encabezó entonces la delegación el subsecretario adjunto de Estado del Buró de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Eric Jacobstein; y por Cuba, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.
Las conversaciones migratorias ya se pusieron en pausa en 2018, durante el anterior gobierno de Donald Trump, y debido a los sucesos del conocido como síndrome de La Habana. La administración demócrata de Joe Biden las reanudó en abril del 2022 en Washington.
En aquel momento la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar criticó la ronda de diálogo entre la administración Biden y el régimen cubano, por el hermetismo que lo rodeaba. "A nosotros, los representantes del sur de la Florida y de la comunidad cubana, [Washington] no nos ha comunicado de qué se hablará”, declaró la política republicana en entrevista con América TV .
Las relaciones entre Estados Unidos y el régimen cubano se han tensado desde que Donald Trump asumiera la presidencia el pasado 20 de enero. Trump, en las primeras horas de su presidencia, revocó la orden por la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
El mandatario estadounidense reactivó además la lista de entidades cubanas restringidas por sus vínculos con los militares cubanos, y anunció nuevas restricciones sobre las embarcaciones que lleguen a EEUU desde puertos cubanos.
La interrupción de las conversaciones migratorias podría afectar los acuerdos migratorios bilaterales vigentes y las deportaciones de cubanos hacia la isla. Desde abril de 2023, 1.152 cubanos han sido deportados en 24 vuelos. En marzo pasado fue el último.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.