Régimen cubano lamenta muerte del Papa Francisco y agradece su "cercanía"
En junio del 2023, el Papa Francisco recibió en el Vaticano al dictador Miguel Díaz-Canel

Creado: April 21, 2025 9:42am
Actualizado: April 21, 2025 10:58am
El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, y el canciller Bruno Rodríguez lamentaron este lunes la muerte del Papa Francisco a los 88 años.
Díaz-Canel, en un mensaje en la red social X, calificó al Papa como inolvidable y lo alabó por sus muestras de afecto y "cordial cercanía".
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
Por su parte, Bruno Rodríguez -canciller del régimen de La Habana- ofreció sus condolencias a la comunidad católica internacional y reconoció asimismo la "cercanía" del Sumo Pontífice.
Expreso sentidas condolencias a la comunidad católica internacional en este momento de pesar por el deceso del Papa Francisco.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 21, 2025
El pueblo cubano recordará con cariño sus visitas a #Cuba y la cercanía que siempre transmitió a los cubanos. pic.twitter.com/ZxJJHJMUAF
El fallecimiento del Santo Padre, a las 7:35 de la mañana en su residencia de Roma, fue comunicado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
En su papado de 12 años, Jorge Bergoglio nunca criticó abiertamente las violaciones a los derechos humanos en la isla ni la represión. Cuando las protestas del 11 de julio del 2021, solo expresó: "Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular a las familias, que mayormente sufren. Rezo al Señor para que ayude a construir en paz, diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna".
El Vaticano y el Papa Francisco jugaron un papel esencial en el denominado deshielo de las relaciones entre EEUU y Cuba en 2014. Un artículo de BBC News recuerda hoy aquellos momentos: "La mediación de Francisco para normalizar las relaciones entre EE.UU. y Cuba en 2014, tras más de medio siglo de hostilidades, incluyó negociaciones secretas en el Vaticano y mensajes directos suyos a los entonces presidentes de esos países, Barack Obama y Raúl Castro, quienes luego agradecieron en persona al pontífice su ayuda".
El régimen de La Habana también mencionó la negociación con el Vaticano para anunciar en enero pasado un proceso de excarcelaciones de presos, que fue duramente criticado por varias organizaciones independientes. Sin embargo, el Papa lo calificó como "un gesto de gran esperanza".
Durante su primera visita a Cuba en 2015, el Papa Francisco aprovechó su estancia para encontrarse con el dictador Fidel Castro, ya enfermo y retirado, y con Raúl Castro.
Acaba de fallecer el papa Francisco. Fue muy amigo de los tiranos de Cuba: Fidel Castro y Raúl Castro. pic.twitter.com/lEK5yA6WT7
— Ariel Maceo Tellez (@arielmaceo86) April 21, 2025
Entre los activistas y opositores cubanos no fue bien recibida la manera en que se refirió a Raúl Castro en 2022. Las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki entrevistaron entonces al Papa Francisco para el canal ViX de Televisa Univision. Y Bergoglio manifestó: "Yo quiero mucho al pueblo cubano, lo quiero mucho y tuve buenas relaciones humanas con gente cubana. Y también, lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana".
El Papa, quien había salido entonces de la operación de una hernia abdominal, le expresó su afecto al mandatario castrista y le dijo que le encantaba “verlo aquí, me encanta que haya venido”.
Miguel Díaz-Canel también le agradeció al pontífice que lo recibiera a pocos días de salir del hospital y le expresó que “me encanta verlo recuperado. Muchas gracias por arreglar este encuentro”. El Papa incluso bromeó con Canel y dijo que estaba “a mitad de camino” de la recuperación porque “todavía tengo los puntos".
Canel también presentó a la “no primera dama”, Lis Cuesta Peraza, quien se declaró como "una gran admiradora" del pontífice y aseguró que lo quería “mucho” y para ella era “un placer infinito” estar ahí junto a él.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.