Skip to main content

Vuelve a debate el acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y el régimen cubano

Para el próximo martes está previsto el debate de parlamentarios europeos sobre la continuidad del acuerdo y el respeto a los derechos humanos en la isla

Image
Desde 1994 la UE ha financiado más de 107.5 millones de euros en proyectos humanitarios a Cuba.
EFE | Desde 1994 la UE ha financiado más de 107.5 millones de euros en proyectos humanitarios a Cuba.

Creado: May 1, 2025 4:10pm

Actualizado: May 1, 2025 5:00pm

El próximo martes 6 de mayo, parlamentarios europeos debatirán acerca de la actual situación en Cuba, con especial atención en la aplicación del Acuerdo bilateral de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) y el respeto a los derechos humanos en la isla.

Los eurodiputados prevén analizar con Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, las opciones que ofrece el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba, "en un contexto de continua represión de los opositores y activistas por parte del régimen cubano".

Tras la revocación de las excarcelaciones a Félix Navarro y José Daniel Ferrer, la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo exigió la liberación inmediata e incondicional de Ferrer, junto con Félix Navarro, así como la confirmación oficial de su paradero y garantías para su seguridad física y protección.

"Reafirmamos nuestro llamamiento a las autoridades cubanas para que respeten Derechos fundamentales y garantizar que todos los ciudadanos tengan la libertad de expresarse sin temor a ser perseguidos, incluso aquellos con opiniones disidentes. Asimismo, instamos al gobierno cubano a responder a las legítimas demandas del pueblo cubano mediante un diálogo inclusivo y sincero", agregaron.

"La Unión Europea seguirá de cerca la evolución de la situación en Cuba y hará pleno uso de todos los mecanismos disponibles para abordar sus preocupaciones, de conformidad con los principios establecidos en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba. La UE se solidariza con todos aquellos que trabajan pacíficamente por el cambio democrático y mantiene su compromiso de apoyar los esfuerzos hacia una sociedad más abierta e inclusiva", concluyeron.

El pasado 25 de abril el diputado sueco Markus Wiechel denunció ante el Consejo de Europa el financiamiento europeo a la dictadura comunista de la isla.

Sobre el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba, Markus Wiechel fue tajante: "Debo añadir que es, por decir lo menos, una hipocresía que los europeos digan apoyar el acuerdo PDCA entre la Unión Europea y Cuba y, al mismo tiempo, afirmen defender la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos".

La UE y Cuba

Cuba y la Unión Europea (UE) mantienen, desde 2016, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), a pesar del apoyo de Cuba a la guerra rusa contra Ucrania y las violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades cubanas.

Desde la firma del acuerdo, el régimen castrista ha violado la cláusula que contempla el respeto a los derechos humanos.

En los últimos años, las presiones para la revisión del ADPC se han incrementado. En varias ocasiones, desde 2023, el gobierno de Suecia ha solicitado formalmente su revisión debido a las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

También la Asamblea de la Resistencia Cubana y otras organizaciones aliadas han sostenido varios encuentros con líderes de países europeos para visibilizar la represión de la isla y pedir el fin de las ayudas a La Habana.

Por su lado, el Parlamento Europeo (PE) ha aprobado varias resoluciones que muestran una preocupación creciente por la falta de libertades en Cuba. Sin embargo, el PE no tiene competencias para activar la cláusula que podría suspender el ADPC; esto solo lo puede hacer el Consejo Europeo si lo propone el Alto Representante.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.


Política