Skip to main content

En un barrio de Guanabacoa llevan 24 días consecutivos sin agua

De acuerdo con la activista Yamilka Lafita (Lara Crofs), la situación ha empeorado desde junio anterior

Image
Vecinos de la Loma de Corrales, Guanabacoa, enfrentan grave crisis de abasto de agua
Facebook/Lara Crofs | Vecinos de la Loma de Corrales, Guanabacoa, enfrentan grave crisis de abasto de agua.

Creado: August 11, 2025 8:40am

Actualizado: August 11, 2025 9:24am

Los vecinos de la Loma de Corrales, Guanabacoa, La Habana, enfrentan una grave crisis de abasto de agua actualmente, con 24 días consecutivos sin que les llegue el preciado líquido, denunció la activista Yamilka Lafita (Lara Crofs) en redes sociales este lunes.

De acuerdo con Lafita, la problemática se ha agudizado desde el inicio de 2021, cuando en la loma ubicada entre Corrales, Santa María y San Juan, Villa 2, cuando de 121 días de abasto entre enero y julio, dicha comunidad solo tuvo agua 51 de esos días, es decir, solo el 42% del tiempo.

Lafita declaró a ADN Cuba que "las pipas 'privadas' cobran precios exorbitantes que pocos pueden pagar. Las oficiales, cuando llegan, no alcanzan. Y lo más humillante, vecinos obligados a chupar directamente de la línea de abasto para arañar unos litros del líquido vital. La esperanza se seca, la paciencia se agota. Las autoridades prometen, pero no resuelven y tampoco parece interesarles mucho. Vivir así no es vida. El agua no es un lujo, es una necesidad primaria".

Desde finales de junio la situación empeoró, cuando estuvieron 18 días sin este recurso natural. 

"Tras repetidas quejas, solo se envió una pequeña cantidad de agua por pipas en la mañana, y por la tarde, llegó por las redes, sin necesidad de bombeo, una vez que las válvulas fueron abiertas. Sin embargo, desde entonces, llevan  24 días consecutivos sin recibir agua, mientras que en otras zonas cercanas el suministro es constante, e incluso el agua se desperdicia", añadió la opositora.

Actualmente los vecinos de esta localidad suman 24 días sin acceso al agua y el régimen no les da solución a su problemática.

Supuestamente el motivo de esta escasez es una manipulación de las válvulas, lo cual ha sido denunciado en varias ocasiones. Lo único que les dicen las autoridades es que abrir las válvulas en la zona afectaría a barrios cercanos.

Esta manipulación se conoce desde 2022 y a pesar de las solicitudes para revisar las válvulas y las tuberías, los vecinos no han sido atendidos.

Karla Pérez

Cienfuegos, 1998. Periodista cubana refugiada política en Costa Rica.