Skip to main content

Tres adolescentes cubanos fallecen tras impacto de un rayo en Villa Clara

Otra menor de 14 años se encuentra hospitalizada como consecuencia de la descarga eléctrica

Image
Luto en Cuba
Shutterstock | Luto en Cuba

Creado: August 4, 2025 8:43am

Actualizado: August 4, 2025 9:11am

Tres adolescentes cubanos fallecieron el domingo en Manicaragua, Villa Clara, tras el impacto de una descarga eléctrica en dicha localidad, reportó el oficialismo.

Según la página de Facebook 'Soy Villa Clara', vinculada al régimen, los menores fallecidos fueron identificados como: Jorge Alejandro de la Coba Monteagudo, 14 años; Andy Alberto Turiño González, 13 años y
Analía García Rodríguez, 14 años.

Además, otra adolescente de 14 años, Diamelis Delgado Granados, se encuentra hospitalizada como consecuencia del rayo.

Al parecer, Delgado Granados evoluciona favorablemente luego del fatal siniestro.

Se encuentra internada en el Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de dicha provincia.

La doctora Magalys Molina Díaz, especialista de la Sala de Terapia Intermedia, explicó que "la joven permanece consciente, orientada y muestra una evolución favorable”.

En 2022, un niño de 11 años identificado como Yoelvis García sobrevivió a una descarga eléctrica de 13 mil voltios tras hacer contacto con una línea de alta tensión en Sancti Spíritus.

El menor intentaba ahuyentar a una paloma que se encontraba posada en el cable empleando una vara de metal desde el borde de la placa. Según relatan los familiares, la descarga lo lanzó hacia atrás, quedando tendido en el techo de la vivienda. 

También ese año, el niño cubano Ángel Chala Castañón, falleció víctima de una descarga eléctrica en Guanabacoa, La Habana, según la denuncia realizada por sus vecinos en redes sociales.

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.