Skip to main content

Expedia Group deberá pagar 29.8 millones de dólares al cubanoamericano Mario Echevarría

Al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, el cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda contra la compañía

Image
Expedia Group puede apelar el veredicto
Shutterstock | Expedia Group puede apelar el veredicto

Creado: April 20, 2025 1:07pm

Actualizado: April 20, 2025 2:56pm

El cubanoamericano Mario Echevarría ganó la demanda contra la corporación Expedia Group "por el uso indebido de una propiedad confiscada a su familia a manos del régimen de Fidel Castro", de acuerdo con la información publicada hoy por el medio Café Fuerte.

Echevarría reclama la propiedad de Cayo Coco, que el castrismo confiscó a su familia mediante la Ley de Reforma Agraria, al triunfo de la llamada Revolución. La demanda de Mario Echevarría fue llevada por el abogado Andrés Rivero, del bufete Rivero & Mestre. 

"La demanda contra Expedia Group como compañía matriz de Hotel.com LP, Hotels.com GP y Orbitz LLC, argumenta que las cuatro entidades realizaron reservaciones desde sus plataformas digitales para obtener ganancias en hoteles construidos en los terrenos expropiados por el régimen castrista", apunta el artículo de Café Fuerte. 

Tres hoteles ubicados en Cayo Coco fueron mencionados durante el proceso: Iberostar Mojito, Iberostar Colonial y Pullman Cayo Coco. Según lo señalado por el juez federal Federico Moreno, "las entidades demandadas lucraron ofreciendo reservas a clientes en estos hoteles en sus sitios web de viajes. Los demandados admiten que no investigaron si los hoteles se encontraban en terrenos confiscados".

El abogado Rivero, que representó al demandante Mario Echevarría, manifestó: "esta es una gran victoria no solo para nuestro cliente, sino también para la comunidad cubanoamericana en general, cuyos bienes fueron confiscados indebidamente y explotados por empresas estadounidenses en colaboración con la dictadura comunista cubana. Nos enorgullece haber contribuido a que se hiciera justicia bajo una ley que nunca se había probado ante un jurado".

La Ley Helms-Burton se aprobó en 1996, durante la presidencia de Bill Clinton. Cuando se firmó, el Título III quedó en pausa, hasta que Trump lo activó durante su primera legislatura. Seis días antes de dejar la Casa Blanca, el presidente Joe Biden lo suspendió. Sin embargo, Trump lo activó en cuanto volvió a asumir el poder. 

El Título III de la Ley Helms-Burton otorga a los exiliados cubanos, que también sean ciudadanos estadounidenses, el derecho de acción ante los tribunales federales de EEUU contra cualquier persona o compañía que haya comerciado con propiedades confiscadas por el castrismo desde 1959.

Desde el 2019 Echevarría junto a otros tres cubanoamericanos -Mario del Valle, Enrique Falla y Angelo Pou- invocaban el Título III de la Ley Helms-Burton para demandar a Booking, Hotels.com, Expedia y Orbitz. En 2020 Robert N. Scola, juez de distrito del sur de Florida, desestimó la demanda. Solo Mario Echevarría decidió continuar con su demanda a título individual. 

Expedia se presenta como la plataforma tecnológica de viajes líder en el mundo, y tiene sede en Seattle, Washington. Sus ganancias anuales están por encima de los 13 mil 600 millones de dólares. Aunque hasta el momento no se han pronunciado, podrían apelar el fallo. 

ADNCUBA

Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.