Régimen libera a opositor Virgilio Mantilla tras cumplir su condena
Una de las primeras en confirmar la noticia en redes fue la Dama de Blanco Leticia Ramos Herrería, quien pidió ayuda para él a su salida de prisión.

Creado: August 18, 2025 9:24am
Actualizado: August 18, 2025 9:39am
El opositor cubano Virgilio Mantilla Arango fue liberado este fin de semana, luego de cumplir cuatro años de prisión política o en el penal de Kilo 7, en Camagüey.
Una de las primeras en confirmar la noticia en redes fue la Dama de Blanco Leticia Ramos Herrería, quien pidió ayuda para él a su salida de prisión.
"Virgilio Mantilla Arango acaba de ser liberado y está en la peor de las miserias. Ni una sábana para dormir tiene, ni teléfono, ni nada. Hago un llamado a todos los amigos y hermanos del exilio que lo puedan ayudar con lo que sea. Se los agradecería infinitamente", agregó la activista.
También publicó un número telefónico para contactar a Mantilla Arango.
Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) señaló que la liberación del activista se dio por cumplimiento íntegro de su sanción.
En junio de 2021, Mantilla Arango terminó de cumplir una sanción de siete meses en la cárcel conocida como Kilo 8. Sin embargo, el 16 de julio fue apresado y el 29 de septiembre de 2021 fue juzgado en prisión por participar en las protestas del 11J.
La Fiscalía lo condenó en esa ocasión a tres años de privación de libertad.
Sin embargo, en 2024, cuando ya iba a concluir su sanción, el régimen le fabricó una nueva causa penal y le sumaron 10 meses más por el supuesto delito de desacato.
Durante sus años en prisión nunca dejó de denunciar las arbitrariedades que cometían con él y con el resto de reclusos.
Mantilla es el líder de la Unidad Camagüeyana y ha tenido cuatro condenas por motivos políticos.
ADNCUBA
Fundada en 2017, ADN Cuba es un medio de comunicación independiente comprometido con la libertad y la democracia en Cuba. Su misión principal es informar sobre la realidad del país, destacando las voces de la sociedad civil, activistas y disidentes que son silenciados por los medios oficiales del régimen cubano. A través de una cobertura rigurosa, ADN Cuba denuncia las violaciones de derechos humanos en la isla y se posiciona como un espacio para la libre expresión y la defensa de los valores fundamentales de una sociedad democrática.